|
 |

NOTAS

El canto de Navidad
Piensa: los ángeles llenaron el silencio de Belén con cantos celestiales.
Cantos sólo audibles a las almas bellas.
Podemos elevar nuestros cánticos también de forma suave y alegre unos momentos antes
de nacer el Niño:
alabando a Dios
amando al Niño
bendiciendo a María y José
aceptando la humildad de Belén
Dí en cada palabra lo bello que es todo lo creado
que bella es tu vida
tu familia
tus amigos
tus tristezas y alegrías
y aún tu soledad
Porque nada malo o feo puede afectar al que Dios ama
Sólo lo maravilloso vibra en cada alma abierta al amor de Dios
y cada sonido vibrará en tu casa
transformará tu vida
Prueba
Agradece
Bendice
Multiplica
y oirás en un momento la voz de tu ángel junto a tí-
Liliana Avalon
La Navidad es la fecha en la cual la cristiandad recuerda el más bello acontencimiento jamas acaecido:
el Nacimiento del Hijo Divino.Un nacimiento misterioso y lleno de contradiciones, que puso en peligro la vida de María, que
tuvo que contar con la buena voluntad de su novio José, y la ayuda del ángel Gabriel.Un nacimiento en medio de apuros mundanos,
donde no había más lugar para descansar, donde estaban todas las cosas fuera de control para la joven pareja, pero que confíaban
que Dios les tenía todo preparado.
Un pesebre, un coro de ángeles, una visita de pastores, el homenaje de los reyes, y la indecible
felicidad y reflexión de una mujer decidida e inteligente que tomó en sus manos el futuro de la humanidad, y se convirtió
en la Madre Virgen de la Verdad y el Amor.
Un personaje dulce y comprensivo como José, que atestiguó las maravillas de Dios y las cuidó con
celo y fevor.
Una pareja saliendo adelante en las circumstancias que fueran, porque sabían que serían finalmente
auspciosas.
Que sea este el espíritu de la Navidad en tu corazón, no importa tu religión, importa tu corazón
y eso es ante Dios lo que vale.
Recuerda
La Navidad es el nacimiento del Hijo de Dios.
Un hombre, todos los hombres, todas las mujeres, todas las criaturas.
Un destino de grandeza, de alegría, de dolor y soledad, de profunda gloria y vida eterna.
Felicidades.
Liliana
RITUAL NAVIDEÑO

Navidad es el día del solisticio de invierno en el norte.
EL CRISTIANISMO tomó la fecha para celebrar el nacimiento del HIJO DE DIOS, de una madre virgen,
asi también es para las religiones paganas muy antiguas, que ven al SOL VARÓN nacer en el medio de la noche más oscura del
año, del vientre de la Diosa (Dios en calidad de femenino).
Pensemos que es una noche de recepción, asi que podrías pensar que además de pedir, podrías estar
abierta a recibir lo que Dios te quiera dar.
Lo más sencillo es que cada persona que se reuna para hacer un rito de Navidad, vestida de blanco,o
de claro, lleve un regalo que luego entregue a Dios naciente como ofrenda,
que luego lo de a alguien necesitado,pero como es un regalo, tiene que se algo bueno.
El lugar pueden ser interior o exterior, y tener un pesebre.
Bien, según como creas, estén todos en paz, limpios, con colores claros, y alguien guiará el
ritual con música acorde.
Sientense en circulo,.
Inviten a los angeles, al Niño, a su Madre a la imagen que tengas del bien, de Dios, que este con
uds,que los envuelva en su luz blanca, que los rodee de amor,que las guie siempre.
Traten de guardar silencio y percibir si reciben un mensaje, luego piensen en la noche de Belen,
en la soledad y la paz, en el amor de ese noche, en el canto de los angeles, sientan todo eso.
Y tomense de las manos, pueden hacer una oración grupal.
Luego abran los ojos de a poco, y lleven los regalos al centro del circulo, ofrescanlos,y esperen
un poco,luego se abrazan y se besan, enciendan tres velas blancas en platitos claros, y ahora, despidanse de los seres de
luz que las acompañaron.
SI quieren bailen, y luego un poco de descanso.
ES MUY INTENSO.
las velas las ponen en el centro del circulo
las pegan con fosforo sin hacerlas llorar
y las encienden con fosforos.
Prendan antes de empezar incienso, mirra y sandalo.
Y si no tienen, de rosas o flores.
Y recuerden, es un nacimiento y uds mismas nacen.
Si eres wiccana y vive en el Norte, adaptalo al Dios y la DIOSA- Si eres cristiana, nada más hermoso
que el Niño Dios y su familia,
bendiciones y feliz Navidad
Lily
|
 |
La estrella de Belen
Conseguir un molde estrella de cinco puntas,colocar cinco mechas en las esquinas,
volcar cera preparada según las instucciones del fabricante, teñida de azul y aromartizada
a pino,dejar secar.
Encender la nochebuena,pidiendo un deseo por esquina,comenzando
desde la derecha.
Si son cinco en la familia ,pueden encender una cada uno.
Que La Estrella los ilumine.
Avalon

Nota
Aceite especial para Navidad
Para preparar un aceite esencial que podamos utilizar la Nochebuena, debemos elegir primero
de todo productos de gran calidad.
Asegurarnos de que ninguna persona presente sufre de asmas o alergias respiratorias y
mantener un ambiente ventilado.
Necesitamos
dos gotas de canela y dos de trébol
una gota de neroli
una gota de incienso y una de mirra
una gota de aceite de pino-
Nunca deje velas o incienso ardiendo sin la supervisión de un adulto.
Secretos y aromas-
Aromas para relgalar
Desodorante suave: Alcohol de cereal 50 cm3, 20 gotas de aceite esencial de salvia,
10 gotas de aceite esencial de melisa y 10 gotas de aceite esencial de sandalo. Colocarlos en un difusor (perfumero)
y mezclar antes de usar. Se puede hacer el mismo desodorante con aceites esenciales de lemongrass y palisando.
Perfumes: Se
usan 100 cm3 de aceite de jojoba, 100 cm3 de alcohol de cereal, 25 a 30 gotas de aceite esencial a eleccion (pueden ser:
calendula, lavanda, sandalo, lemongrass, tea tree, palisandro, enebro, melisa, manzanilla, romero, geraneo, jazmin,
rosa, etc.). Se mezclam primero las esencias, luego se agregan al alcohol y luego el aceite de jojoba. Dejar reposar 2
semanas antes de usar.
Baño relajante Uno
En un bolso de tela como gasa, combine un cucharadita de cada uno de estos ingredientes: manzanilla
seca(las flores; flores de lavanda, y angélica. Ate el bolso sobre el grifo de la agua caliente y
deje la agua caliente atravesar la tela. Cuando está lista la tina llena, lanza el bolso dentro y deja empapar
hasta que el agua se aromatize antes que Ud. entre . Agregue alguno los pétalos de rosa, geranio , y
violetas.Ideal después de un día agotador.
Baño relajante Dos
Mezclar los siguientes elementos en una bolsa de tela y sumegirla en agua tibia.Luego puedes
bañarte y sacarte el stress al agregar este líquido resultante en la bañera.
Harina de avena Cruda UnaTaza
Lavanda 1/2 Taza
1/2 Taza naranjada Seca
Manzanilla 1/2 Taza
1/4 Taza Romero
|
 |
 |
 |

Mi guirnalda de los deseos
Necesitamos:
cintas de color verde,roja,blanca para la guirnalda,
adornos para colgar en ella ( pueden ser hechos por nosotras),
cintas rojas,moños y tarjetas.
La idea es realizar esta guirnalda antes de Navidad en familia:cada familiar pondrá
una parte de la cinta y la atará pidiendo un deseo en voz alta.Cuando se halla atado toda la guirnalda, los niños podrán colgar
en ella los muñecos y adornos que representen esperanzas y metas a conseguir.
Las tarjetas se colocan con frases de amor y fe; los moños como protección, siempre
invocando a Dios,
El Niño y la Virgen.
La Noche Buena se colgará del árbol de Navidad.
Si no hay árbol,se pondrá en el Pesebre.
A falta de los dos, en la puerta de la casa, y se dejará allí hasta Reyes.
Bendiciones
Avalon

NOTAS
El primer árbol de Navidad
Para encontrar el origen del primer árbol de Navidad debemos entrar muy atrás en el tiempo,
igual que para descubrir la primera figura de quien se convertirá en Papá Noel. El árbol de Navidad tiene sus raíces místicas
en las costas del Mar Bático y el norte de Alemania.
De acuerdo a varias fuentes el primer árbol de Navida está registrado en Riga, Latvia, en el
año 1510.
Finlandia tenía a Santa Claus, y Rusia los ardonos navideños. Aunque en Alemania se registran
los adornos y mercados de Navidad, es al parecer un misterio que el primer árbol aparesca en Riga, en el áño 1510.
Lo poco que sabemos es que se hacía una ceremonia con hombres vestidos de negro y luego el árbol
era quemado.
Muchas tradiciones que hoy forman parte de las tradiciones cristianas se originaron como costumbres
paganas y fueron absorbidas por los cristianos recién convertidos.
En la época del Solisticio de Invierno los paganos del norte de Europa celebraban el nacimiento
del Sol, el Dios Mitra en la fiesta de Yule; ese era el día más corto del año y luego de ahí en más los minutos de luz se
extendían.
Era costumbre encender una vela para animar al sol a volver a nacer el año próximo y se queman
troncos, llamados troncos de Yule; la misma palabra Yule significa Rueda,antiguo símbolo pagano del sol.
El muérdago era considerado sagrado por los druidas y otros, besarse debajo del muédago era
una invocación a la fertilidad.
El árbol era un signo compartido en toda la vieja Europa pagana, en los crudos días de inviernos
troncos de pino verde eran traídos al interior de las casas como muestra y recordatorio de la fe en el renacer de la primavera
y el reverdecer de las próxiamas cosechas.
En todas las culturas existen aquellas personas que sostenían lugares de líderes y organizadores
sociales, como jueces, sacerdotes, sacerdotisas, doctores,médicos, misticos y brujos. Estas personas utilizaron el árbol como
símbolo sagrado y las reuniones se realizaban a la sombra de estos árboles.
El árbol de Riga se dice que fué ardornado con flores de papel y luego quemado, mientras se
celebraba un brindis con vistas a un futuro de luz.
Traducido por Liliana
de
www.soon.org.uk/christmas.htm
|
 |
 |
 |
JABÓN NAVIDEÑO
agujas de pino molidas,una pizca
vainilla esencia natural,a gusto.
jugo de naranja, cantidad necesaria.
colorante verde natural
moldes navideños para los jaboncitos
gel para fabricar jabones
nota debes elaborarse todo en el periódo de navidad.
El jabon recuerda y promueve la alegria de navidad
durante el resto del año,pon los ingredientes en
un recipiente adecuado dentro del horno microondas
dejalos 45 segundos,sacalso,dejalo reposar un minuto
y vuelca la mezcla en los moldes.
La misma mezcla se puede usar como popurri o incienso

NOTAS

Velas
Velas
Las velas son tradicionales en las fiestas navideñas.
En la época victoriana los comerciantes las regalaban atadas con cintas de colores y perfumadas
con aroma a pino para desear felices fiestas a sus clientes.
Hoy en día las velas perfumadas son populares en los hogares, los aromas más recomendados
para mantener un clima de alegría son el gengibre, canela y pino.
Los colores son el rojo (vida), verde (renacimiento) y blanco (salud,pureza y esperanza).
Las velas dan un toque de calidez y distinción a la mesa navideña, incluirlas ayudará a relajar
un ambiente y hacer sentir cómodos a los invitados.
|
 |
|
|
|
 |
| |